Informacion de las cotorras australianas
Se caracterizan por sus colores llamativos en el pecho que son variadas, generalmente en la zona del pecho tienen un color que puede ser amarillo, verde, celeste, turquesa, o variado y en la parte del lomo, estos colores se mezclan con las plumas grises. Los machos se caracterizan además, por tener el pico de color azul.
No acostumbran, como sí lo hacen sus parientes los loros, a imitar sonidos que escuchen y reproducirlos, pero si emiten un sonido particular.
Alimento: En cautividad, como mascota, se alimentan de comida para aves como el mijo.
Sexualidad: Todo consiste en fijarse en el color de la cera, la cera es una membrana que cubre los orificios nasales, en la parte superior del pico. Los machos tienen la cera de color azul y en algunas variedades rosa con diferente tonalidad por completo y la hembra blanco-azulino o marrón. El color definitivo de la cera se da cuando el ejemplar ya es adulto, antes ya resulta un tanto más complicado distinguir la tonalidad de la cera, aunque no es imposible.
Historia de las cotorras australianas
El periquito común se menciona por primera vez en el libro Naturalists Miscellany, cuyo autor es George Shaw, director del Museo Británico de las ciencias naturales, en el año 1781. En el año1840, el científico John Gould logró llevar los primeros periquitos vivos a Inglaterra.
Debido a su belleza pronto se empezaron a capturar miles de periquitos para comercializarlos pero el transporte de meses y el desconocimiento de su alimentación provocaba una mortalidad del 98%. Pronto se descubrió que comían mijo y alpiste, igual que los canarios. Lo que no se sabía es que criaban en cajas de nido, sólo se les ofrecía nidos abiertos, hasta que por casualidad en1855 la condesa de Schwerin en Berlín (Alemania) logró criarlos dentro de una nuez de coco. A partir de ahí se empezaron a criar grandes cantidades de periquitos.
La primera mutación fue la amarilla, y apareció en el año 1872 en Bélgica. En el año 1878, apareció la mutación azul. Ambas mutaciones alcanzaron precios desorbitados: Una pareja de periquitos azules podía costar más que un buen caballo de carrera. Hasta que la cría sistemática de estos colores se llevó a cabo y aparecieron nuevas mutaciones que han proporcionado a la especie una gran variedad.